Por: Marlenys Ferreras/Foto:Roosvert Perez
Duvergé es otro de los pueblos del suroeste que permanece en el olvido y gran parte de sus tierras destinadas para la producción agrícola, bajo las aguas del Lago Enriquillo. Situación que aumenta el nivel de precariedad.
Igual que otras localidades de la región, el estado de pobreza de ese municipio perteneciente a la provincia Independencia, mantiene a los habitantes en la desesperación, que se quejan de la cantidad de problemas que le afectan.
Su mayor fuente de ingresos es a través de la agricultura y la ganadería, pero debido al constante crecimiento del lago, han tenido grandes pérdidas.
Jesús Bonilla, un agricultor de la zona, se lamenta porque no se le ha dado la importancia debida al caso que ha acabado con la economía de lugar.
“Yo lo que pienso es que las autoridades están esperando que el agua se trague el pueblo para tomar medidas, ya nosotros no sabemos qué hacer, no hay trabajo los ganaderos y los agricultores no tenemos de que vivir, la escasez de producto obliga a la gente a tener que ir a otros poblados como a Neiba a abastecerse de alimento”.
Una de las actividades comerciales que predomina en el lugar es la venta de biejacas, peces con los que muchas familias se ganan el pan.
El índice de desempleo es bastante elevado, los jóvenes no tienen medios de trabajo, circunstancia que aumenta las infracciones.
“La delincuencia está acabando, la inseguridad que existe aquí es grande, los robos y las drogas tienen a la ciudadanía en zozobra y la policía se hace de oídos sordos” así lo expresa el munícipe Afrodísio Bello.
Otra queja son las malas condiciones en que se encuentra la carretera que conecta con Barahona.
“Esa es una carretera internacional, por ahí pasa todo lo que va para Haití, no es posible que siga así como esta, llena de hoyos, que para llegar a Barahona dura uno más de la cuenta y además de que se maltratan los vehículos. Aquí parece que no hay senador, diputados ni un síndico”, dice Tomás Heredia, chofer de la ruta Duverge-Barahona.
Por esa misma razón protesta también Juan Manuel Pérez, a parte menciona la deficiencia en el servicio de salud.
“El hospital está crítico, ahí no hay medicamentos, cuando alguien se enferma, los familiares son los que tienen que salir corriendo a una farmacia hasta para comprar una jeringuilla porque no hay de nada, tampoco hay una ambulancia en que transportar un enfermo a otro sitio, no sé hasta dónde vamos a llegar” lamentó.
El senador Juan Olando Mercedes, dijo durante un recorrido por la provincia junto al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, que con el problema del lago, está haciendo todo lo que está a su alcance para ayudar a resolver la situación y pidió a la población a tener fe en que saldrán adelante.
La miseria crece cada vez más en pueblos como este, como también crece el desaliento en la gente que los habita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario