Todavía no se ha llegado a la verdad - Campesino Digital

Notas:

sábado, 13 de agosto de 2011

Todavía no se ha llegado a la verdad



Por: Ramón López Ynoa.



Diversas reacciones ha levantado entre los comunicadores barahoneros el editorial del día de ayer de El Expreso del Sur titulado “Deberían dejar sea la Justicia la que aclare caso crimen de la profesora Lenny Féliz y Féliz”. Como es natural, unas de apoyo, otras de crítica.



Una de esas reacciones críticas ha sido la de pensar que el espíritu del editorial es coartar el derecho inalienable a la información a que los dominicanos somos acreedores, y en el fondo, inducir a la impunidad de los hechos por razones que no establecen claramente.



Nada más desacertado. Simplemente lo que pedimos fue “que sea la Justicia la que determine quién fue, o quiénes fueron los autores intelectuales, cómo fue que la mataron, quiénes en verdad fueron los autores materiales del hecho, cuáles fueron las motivaciones reales que llevaron a la comisión del crimen, y que sea ésta, la Justicia, la que determine la condena de los que resultaren culpables”.







Si eso es tratar de ocultar la verdad de los hechos, o tratar de alquilar la verdad bajo la presencia de oscuros intereses políticos o judiciales, respeto esa opinión.



Pero, ¿Cuál es la verdad que se quiere alquilar bajo la presencia de oscuros intereses?, porque resulta que aún se está en la fase de investigación, y todavía no se ha establecido la verdad de los hechos. La única verdad que existe por el momento es la material, y ésa sólo la saben quienes cometieron el hecho y Dios.



Todavía no se ha llegado a la verdad, porque, precisamente, ése es el papel de la Justicia en una de las fases del proceso criminal: llegar lo más cercano posible a la verdad material de lo ocurrido. Es a ésa a la que aspiramos.



No se debería confundir verdad y noticia, pues no son la misma cosa. La noticia tiene la misión de señalar sucesos, mientras que con la verdad se saca a la luz hechos ocultos, se pone de manifiesto relaciones vinculantes y se proporciona una imagen de la realidad en base a la cual se pueda actuar.



Y es la búsqueda de esa verdad a la que estamos apelando.



Un amigo nuestro ha dicho que “la prensa tiene derecho a conocer la verdadera historia que a veces se nos niega”, pero resulta que aún esa “verdadera historia” no se sabe, y estamos totalmente de acuerdo en que, no sólo la prensa, sino todo dominicano y toda dominicana, especialmente, los barahoneros y las barahoneras, tenemos el derecho a conocerla una vez sea establecida.



No es cuestión de gusto o no, como tampoco de que se saque el tema de los medios de comunicación, la cuestión es que se sepa cuál es el papel de la prensa en cada una de las etapas del proceso criminal que se ha abierto en relación al caso del asesinato de la profesora Féliz Féliz, y se informe y se edifique adecuadamente a la ciudadanía sobre tan horrendo crimen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario