El asesinato de José Silvestre devela corrupción en República Dominicana - Campesino Digital

Notas:

viernes, 2 de septiembre de 2011

El asesinato de José Silvestre devela corrupción en República Dominicana



El periodista dominicano José Agustín Silvestre iba a públicar importante información sobre narcotráfico y corrupción que involucraba a empresarios locales, pero nunca tuvo la oportunidad de hacerlo.



Antes de que pudiera publicar su investigación, Silvestre fue secuestrado y asesinado a tiros. Su cadáver, con tres heridas de bala, fue hallado en una carretera transitada a las afueras de La Romana, una comunidad de rápido crecimiento y aledaña a uno de los balnearios del Caribe más conocidos.



Pese a que las agresiones contra los periodistas que cubren el narcotráfico son comunes en gran parte de América Latina, estos son inusuales en la República Dominicana. Sin embargo, el país se ha convertido en una de las principales rutas del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.



El asesinato de Silvestre, que provocó una investigación policial que rápidamente derivó en arrestos, abrió la ventana a la creciente cultura del narcotráfico en este país del Caribe y a señalamientos de corrupción que llegaron a involucrar al mismo periodista asesinado.



Carlos Lauria, coordinador ejecutivo para las Américas del Comité de Protección a Periodistas, manifestó su inquietud por el asesinato a pesar de los alegatos de una posible mala conducta de Silvestre que surgieron tras su asesinato.



“Por desgracia, la tendencia -no sólo en las Américas sino en todo el mundo- es que la mayoría de estos crímenes (en contra de periodistas) quedan impunes”, dijo Lauria.



La policía hasta ahora ha detenido a cinco personas con respecto al caso, pero aún no captura al autor intelectual, quien fue identificado como Matías Avelino Castro, un hombre de 40 años propietario de un hotel en la península de Samana y de otros negocios, indicó Frank Soto, el fiscal que encabeza la investigación.



Avelino es un presunto narcotraficante que se hace llamar “Daniel” o “Daniel el duro de Samana” y era objeto de una información que sería publicada por la revista de Silvestre, La Voz de la Verdad, y a través de su programa de televisión que lleva el mismo nombre, agregó Soto.



Fuente: almomento.net





No hay comentarios:

Publicar un comentario