SAN LUIS - Este resultado no sólo es esperado cada año en San Luis, sino que ya lo anticipan.
"San Luis ha estado en los playoffs desde que yo estoy en el béisbol", dijo el relevista dominicano Octavio Dotel, que se integró al conjunto proveniente de Toronto a mediados de la temporada. "Siempre han estado en los playoffs. Es fantástico formar parte de un equipo como este en San Luis porque sabes que algo va a girar alrededor del conjunto".
Los Cardenales no sólo han sido un modelo de consistencia, sino uno que, bajo el mando del piloto Tony La Russa, se han convertido en la envidia de la Liga Nacional.
San Luis se ha quedado fuera de los playoffs sólo cuatro veces desde el 2000. Ha avanzado a la Serie de Campeonato en siete ocasiones desde entonces y ahora van a Clásico de Otoño por tercera vez en ese tramo.
Los increíbles Cardenales
Banderines conquistados de la L.N. Lugar Equipo Banderines
1. Dodgers 21
Gigantes 21
3. Cardenales 18
4. Bravos 17
5. Cachorros 16
6. Piratas 9
Rojos 9
8. Filis 7
9. Mets 4
Por lo tanto, son los Cardenales - no los Filis, ni los Medias Rojas ni los Yankees - el equipo que ha ganado más banderines de su liga desde el 2004.De hecho, han terminado en el primer lugar de la División Central de la L.N. en seis de las últimas 12 campañas y encabezan al Viejo Circuito en partidos de playoffs disputados desde el 2000 con 75.
Quizás no es coincidencia que San Luis es el único club que no ha cambiado de manager en ese tiempo.
"Saben, no es mi manera de afrontar las cosas, sino la de los Cardenales", dijo La Russa, cuyas 66 victorias en la postemporada lo colocan en el segundo lugar en la Liga Nacional, un triunfo detrás del ex piloto de los Bravos, Bobby Cox. "A esta franquicia se le conoce por jugar duro todos los días y mantener los errores a un mínimo".
Increíble también es que San Luis ha logrado mantenerse entre los conjuntos elite de Grandes Ligas a pesar de que su nómina no se puede describir de la misma manera.
En nueve de los últimos 12 años, los Cardenales han estado por debajo del 11mo lugar en Grandes Ligas en su nómina para el Día Inaugural. Sólo cuatro veces en esos 12 años, han sido los Cardenales el conjunto que más dinero ha gastado en su propia división. Ese año, por primera en la historia de la franquicia, el roster para el Día Inaugural tenía garantizado más de US$100 millones en salario.
San Luis ha avanzado a la Serie Mundial 18 veces en su historia y han ganado 10 campeonatos, más que cualquier otro equipo de la Liga Nacional. Por lo tanto, aunque la trayectoria de los Cardenales del 2011 sea improbable, se encuentran en terreno conocido.
"Considerábamos que teníamos buen carácter, no solamente buen talento", manifestó La Russa. "Eso significa que uno no se puede dar por vencido. Llegamos hasta el final en gran parte por nuestro carácter. Esta tiene su propia insignia, ya que venir de tan atrás es algo histórico".
Fuente :MLB:com
"San Luis ha estado en los playoffs desde que yo estoy en el béisbol", dijo el relevista dominicano Octavio Dotel, que se integró al conjunto proveniente de Toronto a mediados de la temporada. "Siempre han estado en los playoffs. Es fantástico formar parte de un equipo como este en San Luis porque sabes que algo va a girar alrededor del conjunto".
Los Cardenales no sólo han sido un modelo de consistencia, sino uno que, bajo el mando del piloto Tony La Russa, se han convertido en la envidia de la Liga Nacional.
San Luis se ha quedado fuera de los playoffs sólo cuatro veces desde el 2000. Ha avanzado a la Serie de Campeonato en siete ocasiones desde entonces y ahora van a Clásico de Otoño por tercera vez en ese tramo.
Los increíbles Cardenales
Banderines conquistados de la L.N. Lugar Equipo Banderines
1. Dodgers 21
Gigantes 21
3. Cardenales 18
4. Bravos 17
5. Cachorros 16
6. Piratas 9
Rojos 9
8. Filis 7
9. Mets 4
Por lo tanto, son los Cardenales - no los Filis, ni los Medias Rojas ni los Yankees - el equipo que ha ganado más banderines de su liga desde el 2004.De hecho, han terminado en el primer lugar de la División Central de la L.N. en seis de las últimas 12 campañas y encabezan al Viejo Circuito en partidos de playoffs disputados desde el 2000 con 75.
Quizás no es coincidencia que San Luis es el único club que no ha cambiado de manager en ese tiempo.
"Saben, no es mi manera de afrontar las cosas, sino la de los Cardenales", dijo La Russa, cuyas 66 victorias en la postemporada lo colocan en el segundo lugar en la Liga Nacional, un triunfo detrás del ex piloto de los Bravos, Bobby Cox. "A esta franquicia se le conoce por jugar duro todos los días y mantener los errores a un mínimo".
Increíble también es que San Luis ha logrado mantenerse entre los conjuntos elite de Grandes Ligas a pesar de que su nómina no se puede describir de la misma manera.
En nueve de los últimos 12 años, los Cardenales han estado por debajo del 11mo lugar en Grandes Ligas en su nómina para el Día Inaugural. Sólo cuatro veces en esos 12 años, han sido los Cardenales el conjunto que más dinero ha gastado en su propia división. Ese año, por primera en la historia de la franquicia, el roster para el Día Inaugural tenía garantizado más de US$100 millones en salario.
San Luis ha avanzado a la Serie Mundial 18 veces en su historia y han ganado 10 campeonatos, más que cualquier otro equipo de la Liga Nacional. Por lo tanto, aunque la trayectoria de los Cardenales del 2011 sea improbable, se encuentran en terreno conocido.
"Considerábamos que teníamos buen carácter, no solamente buen talento", manifestó La Russa. "Eso significa que uno no se puede dar por vencido. Llegamos hasta el final en gran parte por nuestro carácter. Esta tiene su propia insignia, ya que venir de tan atrás es algo histórico".
Fuente :MLB:com
No hay comentarios:
Publicar un comentario