Por: Odalís Báez.
Enriquillo,Provincia Barahona.- El 75 por ciento de la cosecha de café ha bajado su producción y unos 30 mil quintales de ese gano aromático se han perdido en la actual cosecha este año en esta zona cafetalera, por el avance en que ha ido girando la enfermedad de la Roya
La información fue suministrada por Frank Aulín, presidente de la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples, (Coopachene), quién participó en un encuentro con todos los caficultores de la zona y el Concejo de la Fundación de Apoyo al Suroeste, Fundasur, que dirige el Lic. Freddy Eligio Pérez Espinosa, quién hizo un llamado al gobierno para que acuda en auxilio de los caficultores de esa zona.
Aulín dijo que las perdidas producidas en la zona cafetalera de Chene de la parte alta de Enriquillo es un reflejo de que los caficultores tendrán que abandonar esa zona, alegando que el único medio que tienen es la producción de café y si la Roya sigue avanzando, allí no hay nada que buscar, Indicando que las matas de ese producto están afectadas considerablemente por la Roya, enfermedad que consume desde las hojas hasta la flora.
En el encuentro de los caficultores con el Concejo de la Fundación de Apoyo al Suroeste (Fundasur) que dirige Freddy Eligio Pérez Espinosa, cada uno de lo productores expuso la situación por la que está atravesando el cultivo de café, donde en la actual cosecha no se ha podido obtener beneficios e indicaron el daño que actualmente le a ocasionado la Roya del Café a las plantaciones.
El Lic. Pérez Espinosa, Director Ejecutivo de Fundasur, llamó la atención del Consejo Nacional del Café (Codocafe), para que acuda en auxilio de los productores de café y exhortó a elaborar un capitulo que aporte recursos económicos, para resarcirle a los agricultores de Chene y otras comunidades del sur los recursos económico para enfrentar el daño que se está prolongando a través del hongo Roya.
Dijo que en otros países los gobiernos apoyan económicamente a los caficultores, sobre todo cuando un hongo como la Roya minimiza la producción de café, único medio de los productores de la parte cafetalera.
El Lic. Freddy Pérez Espinosa, quién participó en el encuentro con los directivos del concejo de Fundasur Lic. Roberto Dominici, Fidel Batista, el Sacerdote Antonio Fernández, José López y Guillermo Castillo supervisó el financiamiento del proyecto de Apoyo a los Sistema Agroforestal Tradicional de la parte Alta, con financiamiento de la Fundación de Apoyo al Suroeste, Fundasur y auspiciado por Cesal.
En el encuentro los caficultores organizados, pese a las quejas sobre los daños de la Roya del café, agradecieron el apoyo que le brinda la institución de Fundasur y señalaron que la cooperativa de los caficultores que dirige Fundasur a fortalecido esa entidad, gracias al asesoramiento que le brinda con sus técnicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario