El Poder Ejecutivo pensiona Músicos y Maestros de Bandas de Música - Campesino Digital

Notas:

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El Poder Ejecutivo pensiona Músicos y Maestros de Bandas de Música



Por Eliezer Olivero

Como forma de premiar la trayectoria en el arte y la cultura el Presidente Leonel Fernández concedió mediante decreto, pensiones especiales a un grupo de 40 músicos, compositores, cantantes y maestros de Academias de Música Municipales.

Al hacer el anuncio, el Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, dijo que mediante el decreto 721-11, el primer mandatario otorgó estas pensiones con motivo de celebrarse en esta fecha el Día de Santa Cecilia, Patrona de la Música, favoreciendo con la medida a músicos, compositores e intérpretes de música clásica, popular y folklórica, cantantes líricos y maestros de Academias de Música Municipales.


Dentro de los favorecidos con la medida presidencial se encuentran destacados músicos del arte popular nacional y regional entre los que se encuentra el Profesor Cabraleño Claudio de Jesús Feliz Ferreras quien duro mas de 30 años impartiendo como maestro de música tanto en la Escuela Catalina Pou, donde fue maestro y director del Coro Musical, y en la Academia de Música Municipal en la que termino su carrera como Director.



Claudio de Jesús también fue Presidente del Club de Leones Casino Nuevo Amanecer y fue también Vice-Gobernador Nacional del Club de Leones y en la actualidad es miembro del grupo "Honor a quien Honor Merece". Dicho grupo, el 12 de Diciembre del 2010, le entrego una placa de reconocimiento por los "aportes a la educación, cultura y municipalidad, así como al servicio desinteresado en favor del desarrollo y crecimiento de la comunidad de Cabral.



El profesor Claudio es considerado por muchos como un hombre de grandes valores morales, éticos y sociales, es además dulce con posiciones firmes, forjador y educador de jóvenes valores, consejero, amigo, buen esposo, padre y abuelo cariñoso y abnegado, es lo que se llama un gran valor que llena de satisfacción a todos sus familiares, amigos y compueblanos.Otro Cabraleño que también fue favorecido con una pensión fue Belisario Féliz Jiménez músico acordeonista intérprete de música típica.



Belí, como cariñosamente se le conoce, en el año 1930 formo su propio grupo que se conoció como “pri-pri”, una combinación de acordeón, pandero, güira y violín. Los bailes de la fecha eran el valse o valsie, la mangulina y el carabiné.



A través de los años este personaje contagió con su ritmo a todos los pueblos del Sur y otras partes del país logrando con esto ser considerado por mucha gente un verdadero bastión del folklore dominicano y sobretodo ser un personaje muy querido en su pueblo natal, Cabral.



En julio del 2010, el músico obtuvo un reconocimiento por el grupo empresarial Centro Cuesta Nacional (CCN). Este premio fue otorgado en el marco de la segunda edición del proyecto “Orgullo de mi tierra”, que anualmente se realiza para resaltar los valores nacionales y culturales.


Este Portal Digital felicita y se alegra por el reconocimiento otorgado, por el poder ejecutivo, a estos dos insignes Cabraleños propulsores de la música y el canto.

Solo pedimos al Dios Todopoderoso salud y larga vida, para estos dos verdaderos orgullos Cabraleños, para que puedan disfrutar a plenitud de su premio al merito reconocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario