El deceso ocurrio este domingo en la comunidad de Villa Altagracia.
Santo Domingo, Domingo, 4 de diciembre 2011.-La repentina muerte de Sonia Pierre ocurre en un momento en que en su contra se había desatado un asedio por su firme defensa de los derechos de quienes como ella eran dominicanos de origen haitiano y por su denuncia a los maltratos de inmigrantes de Haití que realizan labores en Republica Dominicana.
Por eso, la muerte de un infarto este domingo de la luchadora por los derechos civiles estará revestida de suspicacia, pues a su persecución se habían sumado organismos del Estado que consideraban que sus denuncias eran un atentado a la soberanía dominicana.
Su muerte ocurrió en el Hospital de Seguro Social de Villa Altagracia, donde de acuerdo al medido Mario José Castillo Rondón, se procedió al inyectarle adrenalina para tratar de que reaccionara del infarto. El galeno dijo que la muerte se debió a un cuadro clínico de hipertensa y dijo que Pierre tenía un marcapaso.
Sus restos son velados en la funeraria Apolipsis, donde llegaron decenas de haitianos, e hijos de haitianos as mayoría de los cuales lloran la partida de la activista. El cadáver ya fue sacado del hospital para ser llevado al instituto de Patología Forenses.
Su batalla más reciente tiene que ver con la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de despojar a decenas de dominicos haitianos de su cédula de identidad, caso que llevo a organismos internacionales.
Por esa decisión, fue objeto de fueres críticas de parte del Gobierno dominicano, y el odio en su contra se desato incluso a través de los medios de comunicación.
“Sonia Pierre ha sido blanco de críticas del Gobierno de su país, hostigamiento de empresarios y amenazas de muerte, desde que fue arrestada a sus trece años por ser la portavoz de una protesta de cortadores de caña de azúcar en el pueblo de Altagracia, al sureste de la República Dominicana, donde nació en 1963.”
El pasado año, Pierre fue reconocida por los Estados Unidos con el Premio Internacional al Coraje de la Mujer. A Pierre se le practicó una cirugía cardíaca en enero del 2007, luego de una revisión médica fortuita en la oficina del senador Ted Kennedy en el Capitolio.
La afección cardiaca de Sonia Pierre fue descubierta en noviembre cuando estaba en la capital de Estados Unidos para recibir el Premio Robert F. Kennedy de Derechos Humanos en reconocimiento a sus esfuerzos por suprimir la discriminación contra los descendientes de haitianos en República Dominicana.
Mientras visitaba la oficina de Kennedy, Pierre aceptó que fuera auscultada por el médico John C. Baldwin, un cardiólogo y miembro de la junta directiva de la organización Robert F. Kennedy Memorial que entrega el galardón anual con su permiso, y decidí que necesitaba atención inmediata.
Sonia Pierre nació en 1963, en el Batey Lechería, del municipio Villa Altagracia, República Dominicana. Sus padres, Doña María Carmen Pierre, y André Cofidan (fallecido en 1963), fueron llevados desde su Haití natal, hacia territorio dominicano a finales de los años 50, para ser incorporados como trabajadores de los ingenios azucareros; específicamente, en el corte de la caña. Cuando Sonia nació, su padre falleció víctima de una fiebre alta, mientras se dirigía hacia el hospital en donde esta
Por: José Tejada Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario